El NASA Space Apps Challenge reúne a cientos de participantes en Málaga como parte del récord nacional

07.10.2025
  • Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia son las seis ciudades españolas que han participado en el hackathon de STEAM más grande del mundo, celebrado de forma simultánea en todo el planeta los días 4 y 5 de octubre.
  • En la actual edición, España ha congregado a casi 800 participantes, cifra récord que sitúa a al país como el país europeo con mayor representación en el NASA Space Apps Challenge 2025

Pie de foto: En la imagen, Los Alpha, el equipo ganador del NASA Space Apps Challenge en Málaga


Málaga, 6 de octubre de 2024.- Este fin de semana ha tenido lugar en Málaga el NASA SpaceApps Challenge, el hackathon de STEAM más grande del mundo, una cita anual organizada por Space and Events -partner oficial de NASA- con el apoyo de Fundación Telefónica, Ciudad de Málaga y Polo de Contenidos Digitales.

La cita ha batido récord de registros, con casi 800 participantes en España, lo que convierte al país en el que más participantes ha reunido en toda Europa. Personas apasionadas por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas han trabajado en equipo para resolver los desafíos globales planteados por la agencia espacial estadounidense, con la innovación como herramienta principal.

El encuentro tecnológico, celebrado en el campus de programación 42 Málaga que Fundación Telefónica impulsa junto al Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga; dio su pistoletazo de salida el viernes en un acto de presentación que contó con la participación institucional de Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga; Antonio Quirós, director Innovación del Ayuntamiento de Málaga, Nieves Espejo, directora Financiera y Organización de FYCMA; Luis González Quero, director de 42 Málaga Fundación Telefónica, entre otros.

Los Alpha, el equipo ganador de Málaga

El equipo ganador de este año en Málaga ha sido Los Alpha, cuyos miembros han desarrollado CultivAI, una plataforma inteligente que ayuda a los agricultores a conocer el estado de su suelo en tiempo real y tomar mejores decisiones para sus cultivos.

A través de sensores IoT, datos satelitales de la NASA y modelos de inteligencia artificial, CultivAI analiza la fertilidad del terreno, detecta signos tempranos de degradación y recomienda los cultivos más adecuados, optimizando además el uso del agua y los nutrientes. Todo ello se presenta en una app sencilla y fácil de usar, pensada para agricultores de cualquier nivel tecnológico.

Este equipo, además, pasará a formar parte de la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con los equipos finalistas de entre más de 150 países y 50.000 participantes, con la oportunidad final de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral (EE. UU.), para exponer sus ideas ante expertos de la NASA.

España lidera la participación en Europa

En esta edición, un total de seis ciudades españolas —Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia— se han convertido en anfitrionas del multitudinario encuentro, congregando a casi 800 participantes, cifra récord que sitúa a España como el país europeo con mayor representación en el NASA Space Apps Challenge 2024. Durante 48 horas, y de manera simultánea a otras ciudades internacionales, los equipos trabajaron para hallar soluciones creativas a los problemas planteados por científicos e ingenieros de la NASA.

19 desafíos bajo el lema "¡Aprende, Lanza, Lidera!"

La 14ª edición de la competición ha propuesto 19 retos, orientados a personas de todas las edades y niveles de estudios. Entre ellos se encuentran diseñar juegos galácticos, crear aplicaciones web que muestren objetos cercanos a la Tierra o desarrollar herramientas que ayuden a combatir problemas actuales como el impacto medioambiental.

Los equipos han presentado soluciones en forma de aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y proyectos disruptivos que contribuyen tanto a la exploración espacial como a mejorar la vida en la Tierra.

Contacto de prensa:

AMT Comunicación - NASA Space Apps Spain
Paula Valdunciel - pvaldunciel@amtcom.es – 633 334 767

FUNDACIÓN TELEFÓNICA: Virginia Rojas: virginia.rojasmadrazo@telefonica.com - 660 57 30 17- y Blanca Mendiguchia -BMendiguchia@atrevia.com - 667 632 924.